Unión eterna en los Andes

1 día

Fácil

Unión Sagrada – Matrimonio Andino Espiritual en el Valle Sagrado

Vive una experiencia única, profunda y transformadora: una ceremonia andina de unión espiritual guiada por un auténtico chamán quechua en el corazón del Valle Sagrado de los Incas.

“Unión Sagrada” no es solo una boda simbólica: es un ritual ancestral que honra el amor, la conexión con la naturaleza, los espíritus tutelares de las montañas (Apus) y la Pachamama (Madre Tierra). Este acto ceremonial se realiza en un espacio natural consagrado, con música en vivo, vestimenta tradicional, ofrendas sagradas y una puesta en escena cuidadosamente diseñada para que cada momento sea significativo.

Durante el ritual, la pareja es bendecida mediante el pago a la tierra, el lazo andino (watana), y la lectura espiritual del chamán. Es posible incluir aros personalizados de oro o plata con simbología andina, diseñados tras una sesión virtual previa con nuestro asesor especializado.

Incluye transporte privado, guía bilingüe, ceremonia completa, fotografía profesional y recuerdos simbólicos. También se puede añadir almuerzo tradicional y producción audiovisual.

Una experiencia pensada para parejas que buscan algo auténtico, inclusivo, místico y profundamente espiritual. Disponible para parejas heterosexuales y LGTBI, y totalmente personalizable.

¿Qué incluye?

    Ceremonia andina completa guiada por un chamán quechua:

    • Ritual de apertura energética y limpieza espiritual con hojas de coca y palo santo.
    • Ofrenda a la Pachamama (Pago a la Tierra) con elementos tradicionales.
    • Bendición de los Apus (espíritus de las montañas) y elementos naturales.
    • Ritual de unión con el lazo andino ceremonial ("watana").
    • Lectura espiritual y simbólica de la pareja.
    • Entrega de certificado simbólico de unión espiritual.

    Acompañamiento profesional:

    • Guía cultural bilingüe (español / inglés) durante toda la experiencia.
    • Coordinador logístico que se encarga del desarrollo y timing del ritual.

    Transporte privado ida y vuelta:

    • Recojo y retorno desde hospedaje en Cusco o Valle Sagrado en vehículo turístico privado.

    Vestimenta ceremonial tradicional (opcional, incluida):

    • Trajes típicos andinos para la ceremonia, con tejidos auténticos (pueden solicitar tallas con anticipación).

    Música tradicional andina en vivo:

    • Participación de músicos locales con instrumentos ancestrales (quenas, tambores, charango, etc.).

    Decoración simbólica del espacio ceremonial:

    • Altar andino con flores, hojas de coca, telas tradicionales y mesa de ofrendas.

    Sesión fotográfica profesional:

    • Cobertura completa del ritual y fotografías artísticas en locaciones naturales del entorno.
    • Envío digital de las mejores fotos seleccionadas en alta resolución.

    Souvenir ritual personalizado:

    • Obsequio artesanal simbólico elaborado por la comunidad, con significado espiritual andino.

    Certificado de Unión Sagrada:

    • Documento simbólico de la ceremonia, personalizado con los nombres y fecha del ritual.
    Exclusiones
      Servicios opcionales (no incluidos, requieren reserva anticipada):
      • Aros de matrimonio simbólicos personalizados: en oro o plata, con simbología andina, diseñados tras sesión virtual con asesor cultural.
      • Producción de video-documental profesional: incluye entrevista, tomas cinematográficas y edición final.
      • Almuerzo tradicional en comunidad: experiencia gastronómica con platos andinos preparados por familias locales.
      • Decoración especial personalizada: con flores, tejidos, mesas y detalles temáticos exclusivos.
      tenga en cuenta
        • Requiere un nivel básico de movilidad: La experiencia se desarrolla en espacios naturales con acceso por senderos rurales. No es recomendable para personas con movilidad muy reducida o que requieran silla de ruedas.
        • Altura y condiciones climáticas: La ceremonia se realiza en locaciones que superan los 3,000 m s.n.m. (aprox. 10,000 pies), por lo que es importante estar previamente aclimatado. Se recomienda evitar la experiencia el mismo día de llegada a Cusco.
        • No es recomendable para personas con problemas cardíacos o respiratorios graves.
        • No es una ceremonia legal o civil: Es un ritual simbólico y espiritual, no sustituye una unión reconocida por el estado.
        • Apto para todas las orientaciones sexuales e identidades de género: La ceremonia es inclusiva, abierta a parejas LGTBI y heterosexuales, y puede adaptarse según el contexto espiritual de la pareja.
        • No se recomienda llevar niños pequeños: Se trata de una experiencia íntima, espiritual y de duración prolongada. No contamos con servicio de cuidado infantil durante el ritual.
        • No incluye alimentos, a menos que se contrate el almuerzo opcional.
        • El uso de vestimenta tradicional es opcional: Se proporciona sin costo adicional, pero es importante solicitar tallas con anticipación.
        • Disponibilidad sujeta a confirmación del chamán y condiciones climáticas.
        • En caso de lluvia: La ceremonia puede reprogramarse, adaptarse o realizarse en un espacio cubierto dentro de la comunidad, respetando siempre el carácter sagrado del ritual.
        • Aros simbólicos personalizados (si se incluyen): Requieren coordinación previa con al menos 3 semanas de anticipación, así como una sesión virtual para definir los símbolos según la historia de la pareja.
        Qué llevar
          • Documento de identidad o pasaporte(importante para fines de coordinación y personalización del certificado simbólico).
          • Ropa cómoda y abrigadora en capas: durante la mañana puede hacer frío y al mediodía calor.
          • Zapatos cómodos para caminar en terreno rural (evitar tacones o suelas lisas).
          • Protección solar: bloqueador, lentes de sol, sombrero o gorra.
          • Botella de agua reutilizable(se puede rellenar en la comunidad).
          • Ropa adicional (opcional): si desean cambiarse después de la ceremonia.
          • Objetos personales significativos(opcional): si desean incluirlos en el altar simbólico (una carta, pequeño objeto, foto, etc.).
          • Medicamentos personales si se encuentran bajo tratamiento.
          • Dinero en efectivo en soles peruanos, en caso deseen adquirir productos artesanales directamente de la comunidad.